COMUNICADO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA, AQUILA, MICHOACAN 17 DE FEBRERO DE 2017
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
Como se anunció en el comunicado fechado el 8 de febrero, fueron liberados, pero la comunidad desconoce las condiciones y acuerdos a los que se haya llegado con los delincuentes. Denunciamos que no han sido detenidos ninguno de los responsables materiales e intelectuales de este nuevo atentado, ni ha sido esclarecido el vínculo y la complicidad entre estos y los elementos de la Secretaría de Marina. Por lo anterior la comunidad de Ostula mantendrá un bloqueo en la carretera federal 200, mientras no se cumplan las siguientes exigencias: 1. Que se realice de manera urgente un operativo dirigido a la detención de los líderes templarios Jesús Cruz Virrueta (alias Chuy Playas), Fernando Cruz Mendoza (alias El Tena), José María Cruz (alias el Tunco), Federico González Medina (alias Lico) y Mario Álvarez López (alias El Chacal), así como la desarticulación verdadera de dicho cártel y de su estructura política y económica. 2. Cancelación de las órdenes de aprehensión que existen en contra de integrantes de nuestra guardia comunal y de los otros grupos de policías comunitarios de la región Sierra-Costa. 3. Desmilitarización de la región de la Sierra-Costa de Michoacán, el castigo de los mandos y de los integrantes de las corporaciones militares y policiacas que asesinaron al niño Hidelberto Reyes García, hirieron y golpearon a diversos comuneros y destruyeron los bienes de la comunidad de Ostula, así como la reparación de los daños causados a los bienes de la comunidad y la devolución de los siguientes artículos: cuatro radios de comunicación, el sello e identificaciones del consejo de vigilancia, una pistola con registro y cuatro juegos de llaves. 4. El respeto y otorgamiento de garantías para la operación y funcionamiento de la policía comunitaria de los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán. 5. Presentación con vida de los 6 comuneros desaparecidos y el castigo a los autores intelectuales y materiales del asesinato de 34 comuneros pertenecientes la comunidad de Ostula a lo largo de los últimos ocho años. 6. Alto a la desinformación y la creación de grupos de choque en el pueblo nahua. 7. Respeto al territorio comunal de Santa María Ostula y solución integral al conflicto agrario con pequeños propietarios de La Placita. 8. Que se resuelva favorablemente la solicitud del presidente municipal de Aquila respecto a la instalación de una Base de Operaciones Mixtas en la localidad de Huahua, ubicada al sureste del municipio y que esté articulada en torno a la policía municipal de Aquila. Pedimos a la sociedad civil nacional e internacional, así como a los organismos internacionales, a estar atentos a lo que pase en la región y a no permitir un nuevo asesinato, un nuevo secuestro, un nuevo despojo en contra de las comunidades de la región. Apoyos y donativos para la continuación de la lucha de la comunidad indígena de Santa María Ostula:
Cuenta de Banco Número: 813411733 Para apoyos en especie solicitamos estar al pendiente de los puntos de acopio que se establezcan con los equipos de apoyo a la comunidad (Ciudad de México y Guadalajara) o con colectivos y organizaciones solidarias.
|